En los Pedregales de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México, la escasez de agua se convirtió en una crisis que afectó a cientos de familias. Martha, Carmen, Natalia y Norma, mujeres de la colonia, vieron cómo su vida cotidiana se trastornaba por la falta del recurso más básico. A través de asambleas comunitarias, recorridos por los pozos de la zona y un detallado mapeo, descubrieron que la distribución del agua favorecía a proyectos inmobiliarios y a grupos privilegiados. A pesar del desprecio y la violencia institucional, las mujeres crearon un espacio de organización y resistencia para lograr una distribución del agua más justa.

Ciudad de México: Cuando las mujeres se unen por el agua

Créditos

Esta es una producción de Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales

GUIÓN

Natalia Lara 

Mariela Segura

EDICIÓN DE AUDIO

Mariela Segura

Natalia Lara

Eloisa Diez

VOCES

Marta Elizalde

Carmen Trejo

Natalia Lara

Norma Piñón

VOZ NARRADORA

Mariela Segura

AGRADECIMIENTOS

Radio Zapote 

A la guía y acompañamiento de Mayela Sánchez 

A todas las y los integrantes de la 2a generación de «Periodismo de lo Posible»

Temas

Organización social, construcción de comunidad y resistencia. La historia resalta cómo un grupo de mujeres se organiza en asambleas para enfrentar la problemática, demostrando la importancia de la acción colectiva. Desde los bloqueos de calles hasta la elaboración de mapas y denuncias, las mujeres coordinan diferentes formas de protesta utilizadas para presionar a las autoridades y exigir soluciones. Los espacios comunes de la colonia como La Plazuela de la Solidaridad se convierten así en símbolos de resistencia y lugares para fortalecer el tejido social.

El papel de las mujeres en la organización. Son las mujeres quienes lideran la lucha por el agua, enfrentándose a la discriminación y al menosprecio de las autoridades, demostrando su capacidad de organización y resistencia.

Escasez de agua, crisis hídrica y corrupción – El relato muestra cómo la falta de agua afecta la vida cotidiana de las familias en los Pedregales de Coyoacán y cómo esta crisis se agrava por la mala administración del recurso. Se expone cómo las autoridades manipulan las válvulas del suministro para beneficiar a proyectos inmobiliarios y a ciertos sectores privilegiados, dejando a muchas familias sin agua.

Impacto de los megaproyectos urbanos, justicia ambiental y derechos humanos. El episodio cuestiona cómo la urbanización descontrolada y la construcción de desarrollos inmobiliarios afectan el acceso al agua en comunidades ya establecidas. La lucha por el agua es una causa de justicia ambiental y un derecho humano fundamental, reflejando las desigualdades en el acceso a recursos básicos.

La lucha por el agua en los Pedregales de Coyoacán se basa en generar organización de los barrios priorizando el trabajo de cuidados. Sin los cuidados y la solidaridad -que son acciones que recaen en las mujeres- no tendríamos agua.

Qué nos gustaría que ocurriera

Con este episodio queremos visibilizar la importancia del papel de las mujeres en la defensa del agua dentro de la CDMX.

Además, nos interesa que quienes escuchen el episodio puedan comprender los aspectos de discriminación política en la gestión del agua y contar con herramientas para su defensa. 

Soñamos con vincularnos con diferentes organizaciones para seguir abonando a la lucha por el agua.

Más información sobre esta historia

¿Por qué contamos esta historia?

“Las mujeres organizadas logramos hacer un punto de quiebre para que pudiéramos identificar muy bien el problema, vencer estas narrativas super hegemónicas patriarcales que decían que las mujeres estamos locas, que mejor nos dedicamos a cosas que sí funcionan como la casa, que no estuviéramos ocupando el espacio público porque no iba a servir de nada. Rompimos este discurso para decir ‘miren, demostramos y ya nadie nos puede refutar que sus acciones cómo gobiernos que benefician empresas y a sistemas políticos, son los que nos quitan el agua’. Queremos contar esta historia que la vivimos en carne propia y que a raíz de esto seguimos organizadas y tenemos esta cooperativa”

Natalia Lara, integrante de la Cooperativa Acción Comunitaria Pedregales y realizadora de esta historia.

2025 PERIODISMO DE LO POSIBLE.