Periodismo de lo posible: historias desde los territorios es un podcast narrativo realizado por periodistas y comunicadorxs de radios comunitarias y periodistas de larga trayectoria que narran historias de defensa del territorio y de la identidad desde las victorias.
Contamos historias sobre los logros y los caminos posibles para la protección de la vida y la naturaleza, para visibilizar las acciones y estrategias que se tejen todos los días desde las comunidades, asambleas, organizaciones y colectivos en México en respuesta a los proyectos extractivistas, el cambio climático y la violencia.
Somos un proyecto de investigación, formación y producción de historias contadas por sus propios protagonistas. Apostamos por relatos que pueden inspirar la organización de muchas otras comunidades que enfrentan destrucción o despojo.
Porque narrar historias es una forma de transformar la realidad, de hacer memoria y de compartir lo que nos es importante.
Todos los materiales son de libre distribución y reproducción, siempre y cuando no se usen con fines de lucro y se cite a quienes hicieron los episodios. Para cualquier duda o comentario estamos en el correo:
¡Gracias por sumarte a seguir compartiendo victorias y esperanza!
Periodismo de lo posible es un sueño colectivo impulsado por la alianza entre las organizaciones Ojo de Agua Comunicación, Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C. (REDES AC), Quinto Elemento Lab y La Sandía Digital para fortalecer a medios comunitarios e indígenas, contribuir a la pluralidad y posicionar una narrativa que fortalezca la lucha de las comunidades por la defensa de sus territorios.
Periodismo de lo posible es un sueño colectivo que cobró vida en 2022 cuando lanzamos una convocatoria a nivel nacional para invitar a historias sobre defensa del territorio. Recibimos 57 postulaciones, de las cuales elegimos 12 para participar de un proceso de formación y acompañamiento editorial.
La metodología del proyecto permite que las propias comunidades sean quienes cuenten su historia, lo que garantiza el acceso a la misma, a las voces que lo han protagonizado, a los archivos sonoros vinculados al proceso, a la grabación de los sonidos del territorio, etc. Pero también, garantiza que la historia sea contada desde lo que para la comunidad es importante y desde la dignidad.
Para lograrlo y para que las producciones sonoras tengan una alta calidad de producción, las personas que cuentan la historia pasan por un proceso de formación (virtual y presencial), de investigación periodística (con acompañamientos de periodistas con larga experiencia) y de producción radiofónica (con formación y acompañamiento técnico durante la planeación, la grabación, la edición y hasta la etapa de la mezcla).
Un seminario en línea, dos campamentos presenciales y muchas reuniones después… nacieron los 12 podcast de la primera temporada. En agosto de 2023 comenzamos a difundir las historias a través de presentaciones locales, en plataformas digitales así cómo en radios universitarias, indígenas, estatales y comunitarias. Apostamos por compartir las historias de organización y defensa del territorio en espacios de escucha en todo el país, para que inspiren la organización en otros estados y para encontrar puntos en común de la esperanza. Para ello, la serie fue transmitida por 53 emisoras en 15 estados de la república y compartida en 37 eventos presenciales en comunidades, asambleas, foros y talleres.
En la planeación, formación, producción y difusión de la primera temporada participaron más de 70 personas. Además, se sumaron otras 80 personas protagonistas directos de los procesos de lucha y transformación comunitaria que fueron entrevistadas y compartieron su testimonio en los podcasts.
En febrero de 2024 lanzamos nuevamente una convocatoria nacional en la que recibimos 70 propuestas con historias de organización y esperanza de las que escogimos los 8 relatos que hoy conforman la segunda temporada de Periodismo de lo Posible.
Durante todo 2024 los equipos de comunicadores, activistas y colectivos protagonistas también participaron del proceso de acompañamiento y formación. Y en 2025, con tu ayuda, queremos acercar estas historias a mucha más gente.
Puedes escuchar todos los episodios en la página de inicio de este sitio web.
Además, puedes descargar cada episodio para escucharnos sin conexión en tu celular o computadora.
También nos encuentras en las principales plataformas digitales.
Si tienes dudas, preguntas, comentarios o quieres invitarnos a presentar algún episodio en tu espacio o comunidad, escríbenos a:
2025 PERIODISMO DE LO POSIBLE.