Frente a un río de aguas azules y verdes, rodeado de piedras, amates y pomarrosa están reunidos jóvenes, niños y adultos de diferentes comunidades dispersas en la Sierra Negra de Puebla. Han llegado hasta aquí para hacer una promesa al río: unirse para defenderlo y caminar en la resistencia. Desde un tiempo atrás, el proyecto hidroeléctrico Coyolapa-Atzalan amenaza con talar grandes extensiones de bosque, privatizar el agua y despojar de tierras a los habitantes de varios municipios serranos para abastecer de energía los hornos de una minera. Pero, aunque era peligroso, la gente no estaba dispuesta a permitirlo.
Puebla: Una promesa al río
Créditos
Esta es una producción de la especialidad de comunicación comunitaria del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural
REALIZAMOS ESTA PRODUCCIÓN
Rigoberto López Báez
Marco Antonio Fuentes Martínez
Doreli Rufina Carillo Álvarez
Fernanda Fuentes Machorro
Flora García Alva
Manuel Martínez Aguilar
Yazmin Bonilla Olaya
Cristian Alexander Herrera Marín
Sofía Medellín Urquiaga
Artemio Dionicio Peña
AGRADECIMIENTOS
A las personas de las comunidades de Pozotitla y Tepexilotla del Municipio de Zoquitán, La Cumbre del Municipio de San Sebastián Tlacotepec, que nos recibieron, acompañaron y compartieron su experiencia de lucha en la defensa del territorio. Omar Esparza Zarate, Coordinador del Movimiento Agrario Indígena Zapatista MAIZ. Martin Barrios, Comisión de Derechos Laborales del Valle de Tehuacán. Integrantes de la Radio Altepetl 104.1 FM. Integrantes de Radio Tlayoli 104.3 FM. Periodista Mely Arellano. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural. CESDER. Ignacia Serrano Arrollo, Coordinadora de la Licenciatura Procesos Rurales Sustentables para una Vida Digna del CESDER
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.