Trepadas en las montañas y acobijadas entre valles, las comunidades chontales de Oaxaca escucharon en 2014 el llamado a una asamblea. Ese día se enteraron que la Secretaría de Economía había concesionado su territorio a una empresa minera. Es decir, que para obtener el oro, plata, zinc y plomo de la tierra iban a dinamitar todo el cerro y destruir bosques de pinos, encinos, cafetales, milpas y frutales. En cuanto entendieron de qué se trataba el proyecto, la gente tuvo claro que no quería una mina a cielo abierto y comenzaron a organizarse. Formaron la Asamblea del pueblo chontal para la defensa del territorio y, con el impulso de muchas mujeres, iniciaron un largo camino.
Esta es una producción del equipo Semillero de la Asamblea del Pueblo Chontal para la Defensa de Nuestro Territorio
GUIÓN
Guillermo Monteforte
María Belen Sánchez Martínez
Mauricio Builes
Rolando Eleuterio Calderón
GRABACIÓN
María Belen Sánchez Martínez
Rolando Eleuterio Calderón
EDICIÓN
Mayte Ibargüengoitia González
María Belen Sánchez Martínez
TESTIMONIOS
Rolando Eleuterio Calderón
Reyna Cruz López
Eufrosino Martínez
Armando De La Cruz Cortez
Abel Sánchez Martínez
Silvia Ramírez Nolasco
Alvino Zarate Calderón
VOZ NARRADORA
María Belen Sánchez Martínez
PORTADA
Mary Lechuga
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos a Periodismo de lo Posible por lanzar la convocatoria invitando a las organizaciones defensoras de sus territorios a contar su historia, donde la Asamblea de Pueblo Chontal quedó seleccionada con la historia de su lucha y resistencia contra la concesión minera. Y por su acompañamiento durante el proceso de este podcast.
A la Asamblea de Pueblo Chontal por darnos su aprobación de contar sus procesos de lucha y resistencia ante los proyectos extractivos que ponen en riesgo nuestro territorio.
A las Autoridades de Santa María Candelaria y Santa María Zapotitlán por brindarnos su apoyo con los espacios de trabajo, los traslados a los distintos lugares para acceder a la información que se requería y por la alimentación.
A Tequio Jurídico por su acompañamiento desde el principio y durante el proyecto del podcast.
A Eloísa, Aránzazu, Mary, Marcela, Guillermo, Mayte, Mauricio, a Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, 5° Elemento, la Sandía Digital, Ojo de Agua por el apoyo que nos brindaron, por su acompañamiento, por hacer posible este podcast.
2025 PERIODISMO DE LO POSIBLE.