En 2008 un grupo formado principalmente por mujeres de varias comunidades de Tlaxcala inició una caravana en defensa del agua. Con pancartas, carros particulares y perifoneo denunciaron cómo el río Atoyac, donde antes pescaban carpas y juntaban acociles para comer, ahora estaba envenenando a la gente. Muy pronto, los desechos tóxicos que las industrias arrojan al río llevarían la muerte hasta sus casas. Aunque las llamaron locas, las acosaron, las corrieron de la iglesia y desde el gobierno negaron el problema, este grupo de mujeres no se detuvo hasta hacerse escuchar.

Tlaxcala: Defender el Río y la Vida

Créditos

Esta es una producción de la Coordinadora por un Atoyac con Vida y el Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local

REALIZAMOS ESTA PRODUCCIÓN

Coordinadora por un Atoyac con Vida, CAV, Centro «Fray Julián Garcés» Derechos Humanos y Desarrollo Local, A.C., CFJG (Laura Méndez Rivas y José David López Santos)

AGRADECIMIENTOS

A Regina Montero e Inés Navarro, por el camino andado. A Gabriela Pérez Castresana y a Vicente Urbano por permitirnos usar su música para este podcast. A Abel Benítez por su apoyo para grabar la narración de este podcast. A todo el equipo de periodismo de lo posible, especialmente a Eloísa Diez y las compañeras de La Sandía Digital, así como a Francisco Vázquez, Marcela Turati y Mayte Ibargüengoitia por las experiencias y saberes compartidos, además del acompañamiento en este proceso. A las compañeras y compañeros de otras organizaciones y procesos, por el encuentro, intercambio y enriquecimiento. Y a nuestras compañeras y compañeros de la CAV y el CFJG, de donde somos parte, por la confianza, compromiso y participación, especialmente a Alicia Lara, Trancito Ruiz, Rebeca Juárez, Mayra Peña, Gisela Méndez, Alejandra Ramírez y Alejandra Méndez.

A Chabe y Zulma por darnos la oportunidad de compartir su lucha, nuestra lucha, para que todo al fin tenga sentido.

2025 PERIODISMO DE LO POSIBLE.